Cuando la palabra de un paisano era tan importante como un contrato ante notario.


Algunos hablan de crisis de valores, otros se indignan, los que tienen menos prejuicios echan redes en ríos revueltos, la mayoría pasa de todo… el caso es que esta puta crisis (perdón por lo de crisis) hace sacar lo peor de cada uno, luchar por un cliente sin escrúpulos, traicionar por cuatro perras y la palabra de un paisano que hacía del hombre más humilde el más justo se convierte en papel mojado, pierde todo su significado, se transforma en baladí.

Quizás por haber nacido donde nací siempre le di mucha importancia a esto. Es cierto que en los pueblos las cosas se hacen de otra manera y las personas son más nobles, más íntegras, más personas. Recuerdo con cariño cuando era un guaje, sí un niño de apenas 5 ó 6 años y bajaba con mi abuelo al mercáo de la Puela. Allí observando entra vacas, xatos, gochos y caballerías aprendí el verdadero significado de la palabra paisano. Desde entonces no quiero otra cosa en mi vida más que llegar a ser eso, un paisano (o peisano con e, como dicen por Cangas). Voy a tratar de definirlo para aquellos que no lo hayan escuchado nunca.   Las transacciones comerciales en las ferias de ganado (mercáos) no se hacen ante notario, se acuerda un precio entra ambas partes y se dan la mano. Ese gesto pasa de inmediato a convertirse en un contrato, un contrato entre paisanos y nada ni nadie lo puede romper. Pongamos un ejemplo, se vende un xato (ternero) por x euros (en aquellos tiempos que yo aprendía de los mayores se hacía en pesetas) si 5 minutos después venía otra persona y te daba 2x por ese mismo xato que todavía era de tu propiedad aunque no lo hubieras cobrado ni siquiera se atendía a la propuesta. Una mano es una mano, un trato es un trato, un pasiano… es un paisano.

Voy a subir un escalón más, alguien puede pensar que al fin y al cabo hablamos de poco dinero y no es tan difícil, otra cosa sería en transacciones con muchos ceros… pero yo hablo de otra cosa. Ya estaba yo en la Universidad cuando mis padres compraron un piso, lo fueron a ver, les gustó y acordaron un precio con el vendedor y un amigo suyo que le acompañaba. Se dieron la mano. Al día siguiente apareció otro comprador que ofrecía 300.000 pesetas más que el trato que habían hecho mis padres. El vendedor se lo pensó seguro más de una y dos veces pero llamó por teléfono a mi padre y le dijo… mañana mismo vamos al notario porque la palabra de un paisano vale mucho más de 300.000 pesetas.

¿y a que viene todo esto pensará alguno? ¿anhelos de tiempos pasados? pues no. Cualquier tiempo pasado fue solo eso, pasado, no creo que haya sido mejor, creo en el presente y confío a pesar de todo en nuestra especie para hacer un futuro mejor. La vedad que en estos días Asturias Patria Querida, no estás pasando por tus mejores momentos. Sube el paro, el poco trabajo que hay está peor remunerado que hace años, de política mejor no hablar porque eso daría para muchos posts y la verdad es un tema que me cansa mucho pero hay cosas que a pesar de los pesares no se compran con dinero.

Al grano, ayer me compré a través de internet un teléfono. Lo vi me interesaba y acordamos un precio entre el vendedor y yo. Por un tema de liberación lo que empezó en una conversación electrónica acabó en una llamada telefónica y quedamos en que mi hermana quedaría con esta persona en Gijón una hora más tarde cuando saliera de trabajar para hacer la venta en mano. Todo estupendo, esta persona habló con mi hermana y acordaron un sitio para verse. Al poco tiempo sonó mi móvil. Era mi hermana, acababa de hablar con el vendedor por teléfono mientras esperaba y éste le dijo que lo sentía mucho que en un centro comercial llevaba el teléfono en la mano y que una persona le dio 40 euros más de lo que yo le había ofrecido y se lo había vendido.

Cuando me lo contaba se mostraba incrédula e indignada. Seguramente hermana mía esto te pasa por haber nacido donde yo, por haber sido educada de aquella otra manera con aquellos otros valores (no, no pienso entrar si mejor o peor pero sí distintos) al final las sociedades cambian y seguirá habiendo gente maravillosa, gente que se indigna, gente sin prejuicios, gente que pasa de todo… lo que más me fastidia es que cada vez quedan menos PAISANOS.

Anuncio publicitario

Acerca de Fran Rojo

http://franrojo.es/franrojo/
Esta entrada fue publicada en Cangas del Narcea, Fran y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Cuando la palabra de un paisano era tan importante como un contrato ante notario.

  1. Jorge dijo:

    Y luego también estaban las «paisanas» que si llegabas a casa con un xato o vaca que no valía una cuarta te hacían ir a devolvela al mercau o al tratante como le paso a mi abuelo alguna vez y que siempre recuerda mi madre entre risas y ojos llorosos …

    • Fran Rojo dijo:

      Tú a pesar de vivir en la ciudad tas programao genéticamente como un paisano. Ojalá los dos sepamos transmitirlo a los dos paisaninos que acabamos de tener 😉

  2. Capitalismo, estre es Fran. Fran, este es el capitalismo…

    • Fran Rojo dijo:

      me cago en el capitalismo… se ve que te funcionan bien las RSS a pesar del tiempo que llevaba sin actualizar Sr. Casao jajaja. Un saludo 😉

  3. Javier Vicuña dijo:

    Bueno de esto ya queda poco en las ciudades y en los pueblos. La integridad no es un valor de moda. Pero antes tampoco. Esto de los tratos en los mercados de ganado no me dicen nada, puesto que la venta o compra era en metálico la mayor parte de las veces y además se ejecutaba en el transcurso de la jornada, no al día siguiente o al mes siguiente.

    • Fran Rojo dijo:

      Hola Javier, yo sigo reivindicando el paisano auténtico que aunque quedan pocos es verdad, todavía los hay. Muchas gracias por tu aportación, bienvenido al blog 😉

  4. JLMONTERO dijo:

    La Red es refugio de muchas cosas Fran, pero tiene grandes posibilidades de ser un santuario de la impunidad de la irresponsabilidad…
    Cuidate

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s