CATDE Centroamérica se CONECTA con la Red de Centros SAT


No es la primera vez que traigo a este blog este tema pero esta vez lo hago desde un lugar muy especial, estoy posteando desde Managua, capital de una Nicaragua que aunque en el inicio de la temporada de lluvias me ha recibido con un calor importante (no solamente en cuanto a temperatura se refiere)

Los que me conocéis (bien sea personalmente o los que leéis este blog) sabéis a que nos dedicamos la gente que trabajamos en la Red de Centros SAT del Principado de Asturias que así en pocas palabras es a asesorar a las empresas asturianas en todo lo que tiene que ver con la incorporación de las tecnologías a sus procesos de negocio con el fin de favorecer su competitividad. Bien pues este proyecto consolidado en Asturias desde hace ya 10 años es lo que me ha traído a Nicaragua estos días.

El proyecto CONECTA pretende impulsar y apoyar la cohesión social y la integración económica subregional e interregional en Centroamérica a través de la transferencia de conocimiento para el establecimiento de políticas municipales de innovación empresarial enfocadas principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (PYME), creando una estrategia de desarrollo económico y social local basadas en una Red Centroamericana de Centros de Asesoramiento Tecnológico para el Desarrollo Económico (CATDE).
Los CATDE son centros para la dinamización del tejido empresarial que buscan fomentar la incorporación de las TIC en las PYME para la mejora de la competitividad y el desarrollo económico, a través de la sensibilización, formación y asesoramiento tecnológico.
Están basados en un modelo mixto público-privado, para garantizar su sostenibilidad y la implicación activa y sostenible de todos los actores, aunando al sector privado local (asociaciones empresariales, Cámaras de Comercio, etc.) con el sector público, representado por las municipalidades, que integran los CATDE en sus políticas de desarrollo local, y por los Gobiernos Nacionales, que cofinancian el proyecto. Su funcionamiento en Red les permite compartir recursos y conocimientos, y aprovechar las sinergias que se producen entre los territorios.
El proyecto se está desarrollando en la actualidad en colaboración con Cenpromype.

En concreto son dos los Centros CATDE que visitaremos en estas próximas dos semanas: el primero de ellos ubicado en Masaya (Nicaragua) y el segundo en Santa Tecla (El Salvador) y aprovecharemos estos días para redundar en la formación y la transferencia de metodologías y procedimientos que usamos en Asturias. Espero que sean muy provechosas para ambas partes.

Ayer a mi llegada a Nicaragua tras un montón de horas de vuelo mis afables anfitriones me llevaron a cenar a un sitio precioso.

-«Nicaragua» dije mientras aspiraba una bocanada de aire caliente al salir del coche…
-«Nicaragüita» contestó Thelma (responsable del proyecto en Centroamérica sin dejarme casi terminar)

No sabía realmente lo que quería decir pero como si estuviera ciertamente preparado al milímetro sonaron unos sencillos acordes  de guitarra y una voz excelente arrancó así…

Muchas gracias por el recibimiento y un saludo desde aquí a todos/as los compañeros/as de la Red de Centros SAT de Asturias porque sin el trabajo de todos y cada uno de ellos/as no estaría aquí yo hoy en su representación.

Anuncio publicitario

Acerca de Fran Rojo

http://franrojo.es/franrojo/
Esta entrada fue publicada en CATDE, SAT, TIC y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s